top of page

Kajjo Al'jhtar. El Heterócromo.

Si la historia de la Familia Al'jhtar tuviera un comienzo marcado, este sería datado con el nacimiento de Kajjo, un Orgo natal de la Meseta Ferrian.

Kajjo Al'jhtar destacó desde pequeño, no por su hercúlea complexión, sino por su heterocromía, en concreto, un ojo rojo como la sangre y otro de reflejos ambarinos. Este rasgo distintivo hizo que sus acciones fueran bien marcadas y retribuidas a su persona.

A temprana edad demostró amplias cualidades en combate, derribando a rivales que le doblaban la edad y talla, haciendo gala de unas técnicas de combate innatas muy poco comunes. Estas, solo eran ensombrecidas, en los múltiples parloteos sobre su persona, por su cinismo.

Tenía una personalidad extremadamente bélica, sádica y ausente de cualquier tipo de empatía. Estas emociones, fuertemente marcadas, fueron determinantes a la hora de encaminar su destino.

Se enroló en diversas misiones, en su mayoría militares, las cuales desarrollaron sus habilidades deductivas y estrategas, hasta llevarle a un puesto privilegiado en la opinión de sus generales. Poco a poco se hizo un alto cargo dentro de la civilización orga, la cual emergía rápida, como una serpiente cazando un ratón.

Cuando las necesidades de la población orga transcendieron del combate y el saqueo, empezaron los problemas en la mente del Orgo. Kajjo no entendía porque debían firmar contratos y tratados comerciales con otras civilizaciones, cuando podía, simplemente, combatirlas y aplastarlas.

Durante este periodo de tribulaciones en la mente de Kajjo fue cuando tuvo a sus dos únicos vástagos, Fujj ( después conocido como El gigante de Zafiro ) y a Atojj ( El Filo Albino ).

Cuando apenas estos acumulaban 10 veranos, Kajjo partió en pos de una antigua reliquia, Viento de Arena, a los Desiertos del Oeste. Según la leyenda, esta reliquia otorga a su portador la capacidad de controlar el movimiento de las dunas, desplazando estas según su voluntad.

Kajjo nunca volvió.

Fujj Al'jhtar. El Gigante de Zafiro.

Fujj Al'jhtar, primogénito y heredero de Kajjo El Heterocromo.

Hasta la fecha, no se tiene registro de un Orgo que desarrollara una "cualidad" como la suya, irradiar una extraña aura añil.

Dicha aura, ha día de hoy se explica como una fuerte concentración de la magia innata orga combinada con un "incidente" en el laboratorio de su madre durante su periodo de gestación.

*Nota: Las pociones de Berilio líquido no son buenos antojos alimenticios.

Aún solo siendo ornamental, dicho "brillo" le otorgo gran fama como hechicero e infundiría miedo en sus futuros contrincantes.

Destacó en el uso de las armas de ya que, debido a su tamaño,  manejaba con gran soltura y en la canalización de energía a través de su Yhjlema Arcana, a la cual adoraba. Protagonista de varias misiones y gestas, su fama se fue acrecentando hasta llegar a las cotas más altas de la sociedad Orga.

Junto a su hermano Atojj, desarrollaron varios emporios comerciales que fueron prosperando, otorgando a estos riquezas y propiedades, los cuales utilizaros para aumentar su poder e influencia dentro de la gloriosa ciudad de Ar'Kaindia.

Años de prosperidad acontecieron, en los cuales Fujj engendró a su prole. Sajja y Pajji.

Tras la muerte de su hermano Atojj en los campos de Zumelzu a manos de un contingente enano, Fujj se vio sumido en un mar de angustia y apatía por la vida. No le dolía la muerte de su hermano en combate sino el no haber estado allí para derramar su sangre junto a la suya.

Un año más tarde de su pérdida, de soslayo, comenzó la construcción de la residencia Al'jhtar con la ayuda de otros Magos Rúnicos y varios Telequinéticos. La Torre de Cuarzo y Obsidiana, la cual acabo 7 años más tarde.

Culminada su obra, la muerte le llegaría a manos de una dolencia respiratoria que contrajo en la lejana ciudad de Keel, décadas atrás.  

Atojj Al'jhtar. El Filo Albino.

Atojj Al'jhtar, hijo segundo de Kajjo el Heterocromo, hermano de Fujj el Gigante de Zafiro.

 

La línea de sangre, a veces, es curiosa. De padre heterocromo, hermano azul lapislázuli, nació Atojj siendo Albino. Su piel era blanca y lisa como el mármol, pero en un tono apagado. Lo que los modistas más "célebres" denominarían: blanco roto. Y sin duda, con lo que rompía era con el canon  de raza orga.

Este rasgo, denigró sus intenciones de estudiar artes rúnicas, ya que algunos instructores supersticiosos decían que su color de piel había sido por influencia misma de Argan, y se negarían en rotundo a que conociera el interior del Templo Piramidal y sus bibliotecas.

Apartado y marginado ( salvo por su hermano Fujj, quien siempre lo apoyó en todo ), Atojj no vio mermada su determinación ni su hambre de conocimiento. Si le negaban el estudio formal, entrenaría por su cuenta.

En solitario ( o cuando su hermano Fujj terminaba sus clases de magia y podía ayudarle ) y en ejemplo de constancia, fue ganando habilidad en el manejo del Hacha pesada, hasta equipararse a grandes guerreros Ar'Kaindianos. El entrenamiento en las Escaleras del Cielo día tras día le dotaron de una formidable aptitud física hasta que consiguió ser reconocido por el resto de la Comunidad Orga y pudo hacer uso de las instalaciones de entrenamiento militares.

Durante años se labró una posición de respeto, derrotando a innumerables enemigos y desarrollando varios emporios comerciales junto a su hermano y amigo, Fujj.

Fue en la 3º Era cuando llego su muerte a manos de un numeroso contingente Enano, que lo acorraló en Zumelzu tras una ardua batalla.

No engendró descendencia.

Pojji Al'jhtar. El Mente Descarriada.

Pojji Al'jhtar, Hijo segundo de Fujj el Gigante de Zafiro.

Si una poción de Berilio Líquido durante la gestación puede desencadenar un extraño brillo azul, ¿ Qué pasará con una Poción de Bayas de Cyr y Láudano ? La existencia de Pojji Al'jhtar es prueba de ello.

 

Desde que nació, Pojji demostraba ciertas muecas faciales que no eran propias de su edad, ni de ningún ser inteligente. De ojos caídos y corneas amarillentas, nariz con una especie de bailoteo, dientes entremezclados y retorcidos... peor que una orgía de goblins con gnolls, y lo que es incluso peor, no tenía las protuberancias oseas propias del pueblo orgo.

Esto último, motivo que usara una especie de lona, a modo de capucha, a fin de disimular esta "deformidad". Su inteligencia era tan escasa que es inútil gastar líneas en el papel para hablar de esta.

Al margen de su ascendencia familiar, su vida no sería de interés narrativo salvo por el hecho de que, a la edad de 32 años, Pojji entregó su vida en pos de proteger a los aldeanos de la Meseta Ferrian.

Durante una batalla contra un contingente Takomita en los alrededores de Anduar, el ejercito Ar'Kaindiano que allí combatía solicitó refuerzos, siendo  enviados allí la mayoría de guardias apostados en la Meseta Ferrian. La ausencia de vigilancia desencadeno el repentino ataque de un batallón ogro que estaba apostado en los desiertos del sur.

Cuando llegaron a los pies de la meseta, Pojji, que nunca antes había empuñado un arma, agarró con fuerza un gran martillo y se enfrentó con una valentía inusitada a las hordas enemigas.

Las innumerables heridas sufridas acabaron con Pojji, pero no sin antes arrebatar 147 vidas, la totalidad del contingente enemigo. No tuvo descendencia.

Sajja Al'jhtar. La Sombra del Desierto.

Sajja Al'jhtar, Primogénita y Heredera de Fujj el Gigante de Zafiro.

El nacimiento de Sajja provocó cierto revuelo ya que, como su abuelo Kajjo, ella tenía heterocromía. Algo diferente, un ojo con reflejos ambarinos idéntico al de Kajjo pero, el otro en vez de rojo, azul profundo. Un azul que recordaba al aura lapislazuli de su padre.

Desde temprana edad demostró tener unas aptitudes para el combate y el subterfugio fuera de lo común. Desarrollando nuevas técnicas que sorprendían a sus tutores y maestros.

A la friolera de 13 años, encabezó un asalto a un contingente de semi-elfos que estaban apostados en las inmediaciones de la Sabana. Fue ahí cuando empezó su tradición personal: Una trenza o nudo ( dependiendo la dificultad) por cada enemigo abatido. A los 20 años, tenía 35 trenzas y 422 nudos en su cabellera.

Tras la muerte de su hermano pequeño Pojji, vago por el desierto durante 3 años, dando caza a los reductos ogros pertenecientes a los clanes responsables de la muerte de su hermano, dando lugar a la exterminación total de 3 clanes centenarios de ogros.

Cuando volvió a su ciudad natal, fue reconocida por sus logros y determinación, otorgándole el derecho a portar la Yhjlema Arcana de su padre.

Aun solo habiendo demostrado interés en el combate a lo largo de su vida, como Matriarca Al'jhtar, instauró la biblioteca Al'jhtar y su laboratorio, donó parte de sus bienes personales para la ampliación de las instituciones académicas de la ciudad y entabló diversos tratados comerciales con pueblos vecinos para el enriquecimiento de Ar'kaindia.

Su fallecimiento se debe a causas naturales.

Engendró un solo vástago, Raijjam.

Raijjam Al'jhtar. El Arcano.

Raijjam Al'jhtar, hijo único de Sajja, La Sombra del Desierto.

 

Si alguien en la familia Al'jhtar ha sido bendecido con el don de la magia, este sin duda es Raijjam. Fue, en su tiempo, el único Mago Rúnico que era capaz de invocar elementales de arena, propios de la escuela de conjuración, sin necesidad del uso de escrituras mágicas. Tal vez esto se debiera un don de Velian, o a un capricho del destino...  o a que su madre, Sajja, era adicta a masticar compulsivamente Piedras Tratadas. El caso es que podía hacerlo.

Dicha habilidad hizo que su popularidad entre los tutores y maestros de las artes magicas creciera a un ritmo exponencial.

Sus dotes mágicas no solo se resumían a eso, dominaba los textos arcanos de más alto nivel, llegó a proyectar más de 20 proyectiles mágicos mediante su habilidad innata de una sola vez, incluso dicen que era capaz de convertirse en Elemental de Arena.

Alcanzó el puesto de Alto Teócrata Arcano, lo cual aprovechó para acceder a mayor conocimiento mágico y cultural, pues no gozaba de intereses meramente militares.

Ideó nuevos sistemas de riego, mejoró los prismas para la velocidad del Disco Repulsor mediante la luz Lunar, reforzó la estructura de la Escalera del Cielo, incluso dicen que una receta suya de Batido de Menta no tiene parangón.

Su principal rasgo, el hambre de conocimiento.

Engendró dos vastagos, Rijja y Jenro.

Fue a una expedición, siguiendo antiguos escritos, siguiendo el paradero de Viento de Arena, la Reliquia que buscaba su antecesor Kajjo.

Nunca volvió.

© 2023 por Grimorium Al'jhtar.

bottom of page